La pregunta que los padres se hacen es: ¿cuánto tiempo debe pasar un niño frente a una pantalla de ordenador o dispositivo móvil? Es una preocupación a la que se han unido psicólogos, organizaciones de salud e incluso los gobiernos. 

A continuación, hemos querido preparar este artículo donde te mostramos las pautas y recomendaciones por parte de expertos con el fin de poder gestionar y administrar el tiempo de uso de pantalla de un niño en su día a día con consejos y advertencias sobre los peligros. 

En tiempos de confinamiento, las pantalla como salvavidas

En la época extraña que nos ha tocado vivir de distanciamiento y aislamiento de hogares, donde las familias tienen que evitar el contacto social habitual, los dispositivos son utilizados incluso para comunicarnos con los seres queridos y llevar a cabo videoconferencias. 

A finales de febrero, según diversos estudios, el promedio de uso de teléfonos móviles era de 4 horas y media al día. Con la época del confinamiento y el cierre de los colegios, el tiempo se ha elevado considerablemente hasta las 8 horas y 40 minutos. 

El número de mensajes intercambiados en los grupos de niños de WhatsApp ahora es 5 veces mayor, y en el caso de los adolescentes de más de 13 años, la cifra se eleva a 7,5 veces más que antes de comenzar la crisis. 

Pasar demasiado tiempo frente a la pantalla para los niños pequeños puede causar daños permanentes en sus cerebros, los cuales todavía están en desarrollo. La capacidad de concentrarse, prestar atención, sentir las actitudes y comunicarse pueden verse perjudicadas. 

La autora del best seller ‘Your Baby and Child’, es de la idea de que los niños menores de dos años no deben pasar nada de tiempo delante de las pantallas, aunque ahora reconoce que nos encontramos en una situación completamente diferente. 

Y es que las pantallas o reemplazan por completo la interacción cara a cara, pero siempre es mejor que nada, para lo que surge el uso de aplicaciones como WhatsApp, Google Duo, Zoom o Houseparte para establecer videollamadas con los amigos. 

Unicef publicó hace ya tiempo un informe sobre los efectos que causan la tecnología digital en el bienestar psicológico de los niños, incluida la felicidad, la salud mental y la vida social. Pasar un tiempo frente a la pantalla podría ser bueno para el bienestar mental de los niños. 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el tiempo frente a la pantalla debe reemplazarse por más tiempo para la interacción, la actividad física y el sueño y descanso de los niños. 

En la mayoría de los países europeos, la edad media a la que los niños comienzan a tener un móvil cada vez es más temprana, siendo actualmente de los 10 años. 

Efectos positivos y negativos del tiempo de uso de pantalla

Observemos los efectos positivos y negativos del tiempo de uso frente a la pantalla, y cómo puede afectar los resultados académicos e incluso conducir a adicciones no relacionadas con la pantalla a lo largo de la vida del niño.

Buscamos establecer reglas para los niños y cómo debemos seguirlas nosotros mismos como padres. Los saltos de pantalla son importantes, y hay aplicaciones que pueden ayudarte a reducir el tiempo de uso de la pantalla, así como de algunas aplicaciones.

La razón detrás de todo este uso de dispositivos: más de un tercio de los padres (35 %) dijeron que usan dispositivos tecnológicos para entretener a sus hijos porque les permite centrarse y realizar otras actividades. 

Por su parte, casi una cuarta parte (23 %) quiere que sus hijos sean expertos en tecnología. Una encuesta realizada en 2015 a 1.000 madres británicas de niños de 2 a 12 años encontró que el 85 por ciento de las madres admiten usar la tecnología para mantener a los niños ocupados. 

La encuesta de AO.com señaló que los niños pasan una media de 17 horas a la semana frente a una pantalla, casi el doble de las 8,8 horas semanales que pasan jugando en espacios abiertos con sus amigos.

De esta forma, existen diversas recomendaciones sólidas para poder reducir el tiempo de uso de pantalla de los niños hasta los más adolescentes, e incluso también en el caso de los adultos. 

La televisión ha sido una “niñera” fácil durante años, ayudado aún más con la proliferación de los reproductores DVD, y luego Netflix. Pero los ordenadores, tabletas, consolas y móviles generan más preocupación en el sentido de llevar a la ansiedad por su uso. 

Según los datos actuales, a la edad de siete años, la media de niños habrá pasado un año completo de días de 24 horas mirando dispositivos con pantallas. Más pantallas significa más consumo y más problemas médicos.

Establecer reglas de tiempo de pantalla para toda la familia

Entonces, ¿cuánto tiempo de pantalla es saludable para un niño de 7 años, 10 años, incluso 1, 2 o 3 años? ¿Cuánta televisión deberían ver los más pequeños? ¿Cuántas horas frente a un ordenador o consola? Te sorprenderías del efecto negativo que produce en el desarrollo de un niño.

Los padres que desean reducir el tiempo de pantalla de sus hijos deben establecer reglas para reducir el riesgo de problemas de salud y psicológicos. 

Sigman admite que hay una falta de claridad en los consejos, pero señala una serie de puntos de asesoramiento gubernamentales sobre la cantidad máxima de tiempo que un niño debe pasar frente a una pantalla.

Algunos países van más allá, como es el caso del gobierno francés que ha prohibido la televisión digital en niños con edades menores a los tres años, mientras que Australia y Canadá tienen recomendaciones y pautas similares. 

La psicóloga clínica de Harvard y consultora escolar, Catherine Steiner-Adair (autora de The Big Disconnect: Protecting Childhood and Family Relationships in the Digital Age) ha estudiado el impacto de la tecnología digital en el desarrollo del cerebro infantil. 

El cerebro de un bebé está programado para aprender el lenguaje, las emociones y cómo regularlas. Steiner cree que no hay un papel clave que la tecnología pueda jugar en la vida de un bebé de menos de dos años.

Los padres taiwaneses ahora están legalmente obligados a controlar el tiempo de pantalla de sus hijos. El gobierno taiwanés puede llegar a imponer multas de hasta 1.000 € a los padres de menores de 18 años que usan dispositivos electrónicos por períodos prolongados. 

Algo similar ocurre en países como China y Corea del Sur, donde se tiende a restringir su uso y a limitar el tiempo de uso de pantalla a un nivel saludable. 

Y es que los niños se conectan a través de una gama más amplia de dispositivos. El acceso a Internet mediante un PC u ordenador portátil se complementa cada vez más con el acceso a través de móviles o tablets. 

Es revelador contemplar como el propio Steve Jobs, creador y ex CEO de Apple, no permitiera a sus propios hijos jugar con el iPad. Steve era un poco extremista, pero limitar el tiempo de uso de la pantalla debería estar en la mente de todos los padres. 

La famosa psicóloga Steiner-Adair descubrió que los bebés mostraban signos de angustia cuando buscaban una conexión con los padres y descubrían que la tecnología los mantenía distraídos. El 70 % de los niños opina que sus padres pasan demasiado tiempo con la tecnología. 

De esta forma, tanto Apple en iOS como Google en Android han desarrollado una serie de funcionalidades en las últimas versiones de sus sistemas operativos con el fin de que sea posible consultar de un vistazo el tiempo de uso de los dispositivos y las aplicaciones. 

Algunos fabricantes de móviles incluso han llegado a introducir modos Zen en los móviles o tablet, de manera que activándolo uno silencia todo lo que son notificaciones para que podamos centrarnos en nuestras tareas y quehaceres y dejar de lado el dispositivo. 

Introducir descansos habituales de pantalla

En efecto, existen algunas aplicaciones que los padres pueden usar o instalar en sus dispositivos para limitar realmente el tiempo que pasan sus hijos delante del ordenador, de la consola, o de cualquier dispositivo móvil con pantalla.

Qustodio es una de las plataformas más conocidas entre los usuarios, ofreciendo diversas modalidades y funcionalidades en función de cada necesidad. Por 3,58 € al mes es posible proteger y controlar hasta 5 dispositivos diferentes. 

La compañía afirma poder garantizar un entorno digital seguro y productivo, con herramientas de vigilancia y control parental para aquellos casos en los que se hace un uso desmesurado de los dispositivos, juego con consolas o acceso a contenidos inapropiados. 

El tiempo frente a la pantalla también crea cambios significativos en el cerebro, especialmente a la hora de liberar la dopamina. Este neurotransmisor, también conocido como químico del placer, es fundamental para gestionar las adicciones. 

El Dr. Peter Whybrow, director de neurociencia de la UCLA, llama a las pantallas “cocaína electrónica” y en China los investigadores la etiquetan como “heroína digital”.  

“La dopamina se produce cuando vemos algo interesante o nuevo, pero también tiene una segunda función. La dopamina también es el neuroquímico involucrado en la mayoría de las adicciones: es el componente químico que recompensa”.

“Existe la preocupación entre los neurocientíficos de que ésta dopamina producida todos los días durante muchos años, por ejemplo, jugando a juegos en primera persona, puede modificar los estímulos del cerebro de un niño y hacerlos más dependientes de la pantalla”, advierte Sigman.

Las pantallas antes de dormir causan interrupción del sueño

Como afirma Sigman en una entrevista realizada en la televisión británica, no solo el sueño de los más pequeños puede verse alterado a la hora de irse a dormir si usan una tablet, sino que también los adultos pueden sufrir de o que se conoce como Blue Light. 

Se trata de un haz de luz que emiten estos dispositivos digitales, enriquecida en la longitud de onda corta, por lo que tiene una mayor concentración de luz azul que la luz natural, afectando a los niveles de la hormona melatonina inductora del sueño. 

“Existe un fuerte vínculo entre la tableta o cualquier dispositivo con pantalla pequeña que emite lo que se conoce como ‘luz azul’, la cual puede ser buena por la mañana, pero mala al anochecer o cuando uno se va a dormir.

Es por ello que muchas tablets y smartphones ofrecen la posibilidad de aplacar esta emisión de luz en sus pantallas. También los lectores de libros electrónicos de nueva generación, como el Kindle Paperwhite, evitan la emisión de estos niveles de luz azul. 

Los cerebros están siendo estimulados antes de acostarse si no controlas este tipo de emisión realizada por los dispositivos. De esta forma, los juegos de acción tampoco son buenos antes de que el niño se vaya a acostar. Los dispositivos electrónicos deben apagarse al menos una hora antes de acostarse. 

¿Cuál debe ser el tiempo de uso de la pantalla para los niños?

La respuesta es sencilla: no mucho tiempo y nada en el caso de los niños menores de dos años. Así de tajante. Los expertos sugieren que los bebés y los niños pequeños deben mantenerse alejados de todas las pantallas. 

Los niños de 2 a 5 años no deben tener más de una hora al día, y los niños de 5 a 18 años no deben tener más de dos horas al día. Esa es una decisión difícil para los adolescentes de hoy en día, especialmente con el uso de los dispositivos en las aulas virtuales. 

Pero recuerda una vez más que el peligro real es el tiempo de pantalla de ocio, no educativo, por lo que es posible que desees descontar el tiempo de pantalla que tu hijo lleva a cabo para desarrollar sus deberes y tareas. 

Los padres deberían poder decidir si estas restricciones son demasiado duras y permitir cierta flexibilidad en el tiempo de uso frente a las pantallas. 

Pautas para controlar el tiempo de pantalla de padres e hijos

Minimiza el tiempo de pantalla para niños menores de tres años. El gobierno francés no recomienda el tiempo de pantalla en este grupo de edad. Un máximo de dos horas de tiempo libre en pantalla para niños mayores de 3 años. Esto no incluye las tareas.

Consultar acceso y disponibilidad

No permitas que televisores, ordenadores o cualquier dispositivo con pantalla entre al dormitorio de un niño. Sigman relata que ha hablado con muchos padres que se han arrepentido de permitir pantallas y consolas en las habitaciones. De permitirlo, estarás arriesgando la salud cognitiva y física de tu hijo. 

Establecer reglas

La mayoría de los padres no han ideado protocolos de tiempo de uso de dispositivos y menos de pantallas para sus hijos. Para lograrlo es necesario crear zonas libres de dispositivos en los hogares, fomentar las cenas sin TV y guardarlos en momentos de conversación. 

Explica las razones

No trates de apagar la televisión, la tableta o el ordenador sin argumentos. Explica a tus hijos por qué está limitando el tiempo frente a la pantalla. Discute con ellos los beneficios para la salud fruto de reducir el tiempo de uso de la pantalla.  

Los niños razonarán mejor mejor si interpretan los peligros asociados de pasar tantas horas delante de la pantalla. La tecnología es una herramienta para el aprendizaje, no el fin en sí mismo.

Función del rol parental

¿Alguna vez te sorprendieron consultando tu correo o usando tu teléfono móvil? Trata de evitar usarlos mientras te comunicas con ellos por importante que resulte lo que estás haciendo. Esto ayudará a establecer empatía y también será un buen ejemplo para tus hijos. 

Los padres son el modelo a seguir y debemos servir de ejemplo. Del mismo modo, trata de evitar el uso de la televisión durante las comidas, especialmente durante estos días que se realizan más tareas en casa todos juntos. 

Monitorizar el uso

Tómate una semana de prueba y obserba el tiempo que tus hijos pasan frente a las pantallas así como toda la familia. Añade los programas de TV favoritos, la reproducción de aplicaciones de teléfonos inteligentes y tabletas, la navegación por Internet y los videojuegos, y comprobarás que esas dos horas se completan muy rápido. 

Elimina por completo el uso de pantallas al ir a acostarse

Sustituye, en la medida de lo posible, el uso de dispositivos por el de un libro o el de un lector de libros electrónicos que no dañe ni afecte al cerebro con el haz de luz azul. La mayoría de las pantallas LCD emiten luz azul que inhibe el sueño e interrumpe el ritmo circadiano. 

Recuerda que la habitación de tus hijos no es un centro de entretenimiento y sí un lugar donde los niños deben predisponerse para ir a dormir. 

Fotos por Dominic Preston

Alfonso lleva más de 20 años escribiendo y analizando productos de tecnología de consumo. Formó parte del staff de la revista PCWorld y, años después, se enorgullece de seguir siendo crítico en las reviews de productos que realiza.