“Normalmente” es la palabra operativa en esa frase porque sólo en los últimos meses se han desplegado varios servicios VPN con nuevos protocolos que dicen ser mucho más rápidos que antes. Tanto es así que puede que no experimentes ningún descenso en la velocidad.
Estos nuevos protocolos – que son responsables de encriptar y desencriptar los datos que van y vienen de Internet – se basan en su mayoría en WireGuard, pero algunas compañías de VPN han desarrollado sus propios protocolos.
El resultado final es que los servicios VPN pueden ofrecer ahora velocidades mucho más rápidas – en los cientos de megabits por segundo – por lo que no deberían ralentizar su Internet en absoluto.
Sin embargo, hay algunas cosas que hay que entender sobre las VPN y el rendimiento de Internet antes de tomar la decisión final.
La velocidad de la conexión a Internet
Primero, tu propia velocidad de conexión a Internet determinará si notarás una gran diferencia cuando te conectes a una VPN.
Esto suena obvio, pero vale la pena explorarlo. Si la conexión de banda ancha de tu casa es muy rápida (digamos 200Mbps por el bien del argumento) entonces sin duda notarás si te conectas a una VPN que funciona a 50Mbps.
Pero si tu proveedor de banda ancha solo te proporciona una conexión de 40Mbps, entonces conectarte a un servicio VPN que funciona a 50Mbps no tendrá ningún efecto en las velocidades de descarga.
Desafortunadamente, esta es una visión muy simplista de cómo funciona todo y hay muchos otros factores que afectan la velocidad.
Distancia del servidor
Este es el factor más importante en la mayoría de los casos. También es la razón por la que la mayoría de las aplicaciones VPN elegirán automáticamente el servidor más cercano si no lo eliges tú mismo: el servidor más cercano a tu ubicación física normalmente proporcionará la mayor velocidad.
Puedes verificar esto fácilmente haciendo una prueba usando el sitio web Speedtest.net (o la aplicación) para comprobar tus velocidades de descarga y subida cuando te conectes a un servidor VPN en el mismo país que tú, y luego volviendo a hacer la prueba cuando te conectes a un servidor al otro lado del mundo.
Puedes esperar acercarte mucho a tu velocidad de banda ancha normal cuando te conectas a un servidor VPN local – en España en nuestra línea de prueba de 100Mbps normalmente vemos 75Mbps hasta los 100Mbps completos con la mayoría de los servicios VPN con servidores de España.
Pero cuando se prueba la velocidad en los servidores australianos, o en los de Asia, la velocidad puede caer a tan sólo 10Mbps o menos.
La distancia física sigue siendo relevante incluso con protocolos como WireGuard: solo obtendrás las velocidades más rápidas anunciadas cuando te conectes a un servidor que esté relativamente cerca.
Si la ubicación del servidor no importa, porque solo quieres la privacidad y seguridad que ofrece una VPN, entonces esto no es un problema: puedes elegir el servidor más cercano.
Sin embargo, si necesitas elegir un servidor en los EE.UU. o en algún lugar a miles de kilómetros de distancia con el fin de desbloquear sitios web u otros contenidos, entonces vale la pena elegir un servicio de VPN que ofrece la conexión más rápida de ese país al tuyo. Sin embargo, una vez más, sólo tiene que ser tan rápido como, o más rápido que, su velocidad de banda ancha existente.
¿Qué afecta a la velocidad de la VPN?
Como se mencionó anteriormente, otros factores contribuyen a la velocidad que obtendrás de una VPN en un momento dado. Aunque hay cierta consistencia, las velocidades de conexión a Internet varían todo el tiempo.
Esto puede deberse a la cantidad de personas que utilizan un servidor VPN en particular, la hora del día o el día de la semana.
Por eso es tan difícil decir definitivamente cuán rápido es cada servicio VPN. Para hacerlo, tendrías que probar cada servidor varias veces en días y horas diferentes. Y los servidores se actualizan, y se añaden servidores adicionales a los países, lo que significa que el rendimiento puede cambiar de un mes a otro.
Ten esto en cuenta cuando veas los resultados de las pruebas de velocidad online: solo son válidos en la fecha en que se ejecutaron, y deberían ser promedios de múltiples pruebas. También deben indicar la ubicación de las pruebas, ya que la velocidad de un servidor VPN de EE.UU. será diferente si un probador se encuentra en Europa y otro en EE.UU.
Si cavas aún más profundo, verás que el rendimiento varía según el protocolo utilizado. Como ya se ha mencionado, WireGuard es uno de los últimos protocolos y puede ser hasta el doble de rápido que OpenVPN y los protocolos más antiguos, en parte porque requieren menos potencia de procesamiento de su dispositivo para cifrar los datos, lo que a su vez también puede significar que el proceso puede ocurrir más rápido.
Además, no todos los protocolos pueden utilizarse en todos los dispositivos, por lo que también puede depender del dispositivo en el que se necesite ejecutar una VPN que determine la velocidad que se obtendrá.
¿Cuáles son los servicios de VPN más rápidos?
Espero que ahora puedas ver por qué no es fácil responder a esta pregunta. Lo más rápido dependerá de tu propia ubicación y de la ubicación del servidor VPN al que te quieras conectar, así como del dispositivo que estés usando. Dicho esto, los siguientes servicios están entre los que ofrecen las velocidades más rápidas en general de VPN, independientemente de su ubicación:
ExpressVPN (su protocolo Lightway está actualmente en desarrollo) NordVPN (recientemente lanzado WireGuard) VyprVPN (posee y opera sus servidores y red) Hide. me (recientemente desplegado WireGuard)
Por supuesto, hay otras consideraciones a la hora de elegir un proveedor de VPN, como cuánto cuesta, su política de privacidad, las características que se ofrecen y más. Para una guía de compra en profundidad y otras recomendaciones, lea nuestro resumen de los mejores servicios VPN.
Sara, editora de Tech Advisor, es una apasionada del mundo de la tecnología desde que tiene uso de razón. Le encanta poner a prueba distintos dispositivos tecnológicos para poder ofrecerle al lector o lectora una información útil y veraz. Nunca se pierde un nuevo lanzamiento o noticia tecnológica, estando siempre dispuesta a crear un contenido que, además de entretener, consiga informar.