Tener un ratón sensible es especialmente ideal cuando se utiliza para jugar a videojuegos en el ordenador, ya que el cursor será más ágil y podrá responder con más precisión al mínimo movimiento del periférico. 

Ahora bien, sabemos que esto no es conveniente en todas las circunstancias, y es por esto que algunos ratones gaming te permiten incluso modificar los PPP mientras juegas y así mejorar tu experiencia en el juego.

En cualquier caso, si has llegado hasta aquí es porque conoces de la importancia de saber cuántos PPP tiene tu ratón. A menudo puede resultar algo complicado saberlo, pero aquí intentaremos ayudarte con varios métodos para comprobarlo.

1. Comprueba las especificaciones del fabricante

El primer paso para saber cuántos PPP tiene tu ratón es, lógicamente, comprobar qué dice el fabricante. No te debería costar encontrar la lista de especificaciones de tu modelo en Internet (a no ser que sea de marca desconocida).

Normalmente, la lista de especificaciones proporcionada por el fabricante incluye el máximo número de puntos por pulgada compatibles con el ratón, por lo que esto podría ser algo engañoso si has cambiado su configuración.

2. Instala los controladores

A no ser que dispongas de un ratón de marca desconocida (que solo depende del controlador de ratón de Windows), deberías poder descargarte el software correspondiente de la página web del fabricante de tu modelo.

Este suele ofrecerte muchas más opciones que las proporcionadas por defecto por Windows. Entre ellas, encontramos la posibilidad de cambiar las funciones de cada botón o, más relevante en tu caso, determinar la configuración de PPP.

Al instalar los controladores, deberías poder acceder a un programa que pondrá todas las opciones y ajustes a tu disposición. Cuesta decir dónde encontrarás las relativas a los PPP porque cada app tendrá una interfaz diferente, pero no debería costarte encontrarlas.

En el caso de Logitech, por ejemplo, deberás hacer clic en el icono con un puntero y un engranaje. Con nuestro ratón G402, pudimos configurarlo en hasta cinco niveles de PPP distintos (pese a solo tener tres LEDs que los indican).

También en el caso del Logitech G402 puedes personalizar la sensibilidad de cada uno de estos niveles, lo que significa que puedes elegir los PPP exactos que quieres para cada uno de ellos. Esta presentación la puedes encontrar en muchos ratones gaming.

3. Utiliza una herramienta online

Si ninguno de los consejos anteriores te han sido útiles, no te preocupes. Puedes optar por utilizar una herramienta online que te permite calcular el número aproximado de PPP de tu ratón. Antes de nada, deberás cambiar algunos ajustes en tu ordenador.

Dirígete a ‘Panel de control’, seguido de ‘Hardware y sonido’ y haz clic en el icono en forma de ratón. Luego selecciona la pestaña ‘Opciones de Puntero’ y desmarca la casilla ‘Mejorar la precisión del puntero’ (si la dejas activada, el cálculo será inexacto).

En este sentido, también tendrás que asegurarte que, en caso de tener instalado un controlador de ratón, la aceleración del puntero está desactivada. Ahora ya podrás utilizar Real Mouse DPI Analyzer (comprueba los requisitos en su web).

Deberás medir primero la distancia aproximada a la que mueves el ratón para desplazar el puntero del lado izquierdo al derecho de la pantalla. Utiliza una regla, ya que deberás introducir la medida en la casilla ‘Target distance’.

Obviamente, desconoces los PPP de tu ratón, así que por ahora no podrás poner un número en la casilla ‘Configured DPI’. Utiliza el retículo rojo que verás más abajo: deslízalo hacia la derecha moviendo el ratón la distancia que has especificado antes.

Recuerda que no se trata de ir rápido, sino de ser preciso. Además, no desplaces el puntero hasta el extremo de la pantalla, ya que si vas más allá el resultado será incorrecto. Cuando sueltes el botón, te aparecerá una cifra en ‘Actual DPI’, que son tus PPP aproximados.

De pequeña, Alba se enamoró de la Game Boy de su hermano y, hoy, siendo editora de Tech Advisor España, utiliza esa misma pasión para analizar la industria tecnológica para que no lo tengas que hacer tú.

Sus artículos te ayudarán a comprender el fascinante, pero a veces complicado, mundo digital. No te pierdas tampoco sus vídeos en YouTube si quieres conocer lo último en smartphones, tablets, portátiles y accesorios.